Tu Transformación Inteligente

Ayudamos a grandes empresas a alcanzar sus objetivos con una visión holística de la transformación.

¿A qué nos dedicamos?

Ayudamos a grandes empresas a alcanzar sus objetivos a partir de una visión holística de la transformación, desde la optimización de procesos y su relación con las tecnologías en que se ejecutan, el desarrollo de soluciones para integrar, acelerar y adoptar dichos procesos e incorporando la mejora de la experiencia de los empleados y de los clientes como diferencial. 

Todo con foco en la sustentabilidad, y la cultura organizacional. 

Contribuimos a que nuestros clientes sean más ágiles e innovadores, conscientes de que el cambio debe ser gestionado y no tiene línea de llegada.

Experiencias

Nuestra experiencia es tanto en sector público como privado, y en empresas de todos los sectores

¿Por qué elegirnos?

Estos son algunos de los típicos puntos de dolor y desafíos qua trabajamos junto con nuestros clientes:
Relacionados con los procesos empresariales
  • Procesos empresariales desconocidos, no documentados, mal documentados, obsoletos, ineficientes y costosos.
  • Desconocimiento del gap entre nuevas soluciones y plataformas con los procesos AS IS de la compañía y el total adoption cost.
  • Lenta adopción de nuevas tecnologías, causando ineficiencia y falta de agilidad.
  • Infraestructuras desconectadas que elevan los costos de operación y mantenimiento.
  • Oportunidades de mejora desaprovechadas debido a la falta de monitoreo continuo de los procesos y las tareas en tiempo real con soluciones de process mining y task mining.
  • Necesidad de evaluar e incorporar en los procesos soluciones low code, automatizaciones, RPA, workflows inteligentes y autoguiados, integraciones, I.A. y desarrollos para fines específicos que resuelvan soluciones puntuales.
  • Necesidad de contar con diagnósticos de situación, conocer mejores prácticas, implementar el gobierno de procesos y redefinir modelos de negocio.
  • Estructura tecnológica compleja, con sistemas aislados y redundantes que dificultan la eficiencia y la innovación.
  • Falta de visibilidad 360 de todas las aplicaciones, plataformas e interfases. El mapa de aplicaciones es un jeroglífico inmerso en planillas de cálculo y sin responsabilidades claramente designadas.
  • Desconocimiento de la relación entre cada solución, app y plataforma con los procesos empresariales.
Asegurar el éxito de las migraciones a SAP  S/4HANA y proyectos RISE a partir de:
    • Acciones de Organizational Change management (OCM).
    • Mapeo de procesos As Is y To Be desde la cadena de valor y acompañamiento en las reuniones del  Fit-To-Standard process de la metodología SAP Activate.
    • Gestión de los entrenamientos (Training & enablement) punta a punta, desde la definición del marco metodológico y pedagógico de los contenidos hasta la coordinación de los entrenamientos presenciales y/o virtuales, sincrónicos y asincrónicos, para lograr el user readiness a partir de contenidos tradicionales y/o e-learnings.
    • Implementación de plataformas de Digital adoption con AI copilots.
    • Integración del Clean Core de SAP con soluciones externas y apps.
    • Seguimiento del testing y el training a partir de la experiencia de los usuarios y de soluciones de trackeo tipo Task mining.
    • Escucha activa de la voz del equipo del proyecto a lo largo de todo el proyecto con plataformas world class.
  • Dificultad para comprender los distintos viajes de los clientes.
  • Necesidad de medir su experiencia en cada punto de contacto y detectar oportunidades de mejora.
  • Desconocimiento de la experiencia del cliente y cómo afecta a los KPI’s del negocio.
  • Necesidad de gobernar las conversaciones por whatsapp corporativo con los clientes y utilizar en forma inteligente agentes digitales.
  • Desconocimiento del clima laboral y lo que está afectando la productividad, la preservación y la atracción del talento.
  • Necesidad de medición sistemática y comparable utilizando mejores prácticas ya probadas.
  • Desconexión entre la percepción de los colaboradores y lo que creemos que damos a lo largo del ciclo de vida laboral.
  • Falta de entendimiento entre la experiencia de los empleados y su impacto en la experiencia de los clientes.
  • Dificultad para medir la percepción de los beneficios que propone e implementa la compañía.
  • Necesidad de mejorar la experiencia de los empleados a partir de redefinir procesos e implementar quick wins.
  • Necesidad de contar con profesionales especialistas en la implementación y manejo de software y plataformas que soportan las soluciones mencionadas
  • Necesidad de armar centros de excelencia, torres de control, oficinas de gestión de programas y proyectos, oficinas de gestión del cambio.
  • Necesidad de advisory, consultoría, managed services, servicios profesionales relacionados con procesos, experiencias, arquitectura empresarial, gestión de proyectos, gestión del cambio, gestión de la demanda, process intelligence, process mining, task mining, user experience management.
  • Necesidad de perfiles específicos tales como Project managers, consultores en procesos, consultores en experiencias, especialistas en gestión del cambio.
  • Planificación y priorización de iniciativas y proyectos. Armado, presentación y validación de roadmaps de transformación.
  • Baja capacidad de adaptación al ritmo tecnológico: las organizaciones no logran seguir el ritmo de las nuevas herramientas y actualizaciones.
  • Frustración de empleados con sistemas complejos: los usuarios pierden tiempo y motivación tratando de adaptarse a interfaces y procesos confusos.
  • Capacitación tradicional ineficiente y costosa: los métodos de formación actuales no acompañan la velocidad del cambio digital.
  • Resistencia al cambio organizacional: los empleados se resisten a adoptar nuevas herramientas por experiencias negativas anteriores.
  • Pérdida de productividad por falta de guía en el uso del software: el tiempo se malgasta navegando herramientas en lugar de generar valor real.
  • Falta de visibilidad sobre el uso real de la tecnología: las empresas no cuentan con datos para medir ni mejorar la adopción digital.
  • Impacto negativo en la experiencia del cliente: cuando los empleados no dominan las herramientas, se deteriora la atención y la eficiencia.
     
  • Necesidad de contar con un assessment técnico y funcional del entorno tecnológico actual y verificar que se cumplen los requisitos para habilitar funcionalidades de IA preexistentes dentro de soluciones de Arquitectura Empresarial; Mejora de la Experiencia del Cliente y del Colaborador y de Transformación de Procesos Empresariales.
  • Desconocimiento sobre capacidades de IA ya disponibles
  • Inversión subutilizada en plataformas de negocio: se desaprovechan licencias y servicios que podrían generar valor con IA.
  • Falta de alineación entre IA y objetivos estratégicos: la tecnología no se implementa con foco en resultados concretos del negocio.
  • Falta de velocidad para aplicar IA y transformar procesos